Qué es la Medicina Biológica o Biorreguladora?
Se trata de un concepto médico que representa un puente entre la homeopatÃa clásica y la medicina convencional. Incorporando a la misma los avances de las ciencias médicas, la Medicina Biorreguladora ha introducido medicamentos de nuevo desarrollo, avalados por numerosos estudios clÃnicos, capaces de ofrecer soluciones terapéuticas eficaces y seguras.
La Medicina Biorreguladora se basa en regular los procesos de autodefensa del organismo frente a las diferentes sustancias patógenas causantes de la enfermedad. Están compuestos de principios activos naturales y, a diferencia de los medicamentos denominados ‘quÃmicos’, que suprimen las vÃas metabólicas, los medicamentos biorreguladores modulan las respuestas biológicas del organismo sin suprimirlas, lo que les otorga alta tolerabilidad y ausencia de efectos secundarios.
La medicina biológica tiene como objetivo preservar y/o restablecer el equilibrio biológico del paciente, asà como la capacidad de defensa natural del organismo y lo hace utilizando y estimulando el proceso de regeneración celular.
Existe evidencia cientÃfica?
Hay estudios cientÃficos de los medicamentos alemanes que conforman la medicina bioreguladora. En ellos se demuestra su mecanismo de acción, la eficacia y la seguridad y se encuentran publicados en
revistas prestigiosas como:
-
International Journal Clinical Practice
-
Immunological Investigations
-
Clinical Developmental Immunology
-
J.Musculosekeletal Research
-
International Journal of General Medicine
-
Pediatrics International
-
Medicine Science Sport Exercise
-
Archives of Otolaryngol Head Neck Surg
-
Microvascular Research
Es por ello que esta medicina ya forma parte de la educación médica en varios paÃses incluyendo Estados Unidos, en universidades prestigiosas como la Universidad de Yale, la Universidad de Boston, la Universidad de Arizona, instituciones como Johns Hopkins, la AIMC Berkley y hospitales como como el Brigham and Women's Hospital y la ClÃnica Mayo entre otros.
Además es aceptada por organizaciones internacionales, entre ellas la OMS (organización mundial de la salud).


