Qué es el Insomnio y Cómo combatirlo
- Admin
- 2 oct 2015
- 4 Min. de lectura
El insomnio o la agrinipnia es un trastorno que consiste en una dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado. En los pacientes que lo sufren, la duración y la calidad del sueño es baja e interfiere en su vida cotidiana.

Los episodios de insomnio pueden aparecer o desaparecer (episodios transitorios) o pueden llegar a ser duraderos. Según la duración del problema también puede clasificarse en insomnio agudo si dura menos de 4 semanas, subagudo cuando tiene una duración de entre 4 semanas y 6 meses, o crónico si dura más de 6 meses.
CAUSAS DEL INSOMNIO
Con la edad tienden a cambiar los patrones de sueño. A muchas personas les parece que al envejecer aparecen más dificultades para conciliar el sueño y que despiertan con más frecuencia. Sin embargo, puede desarrollarse insomnio desde una temprana edad. Con frecuencia, el insomnio tiene una causa emocional y/o psicológica, pero también puede surgir a raíz de otas circunstancias.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), se pueden establecer las causas del insomnio según su procedencia:
Causas primarias
Son aquellas que tienen que ver con el mantenimiento de una higiene del sueño adecuada o aspectos psicológicos:
Cambios fisiológicos: el envejecimiento produce cambios en el patrón del sueño. En las personas mayores es frecuente la reducción de las horas y la calidad del sueño y un aumento de la somnolencia diurna.
Estilo de vida: los cambios constantes de horario, bien por cuestiones laborales o por los viajes (jet-lag) provocantrastornos del ritmo circadiano.
Fármacos: entre los medicamentos y sustancias que pueden alterar el sueño se encuentran los antihipertensivos, anticolinérgicos, hormonas, estimulantes, esteroides, antidepresivos, broncodilatadores, descongestionantes, antineoplásicos, la cafeína y la levodopa.
Causas secundarias
El insomnio en ocasiones se da a causa de una patología ya existente en el paciente o a factores de tipo ambiental.
Patologías físicas o psicológicas: algunas enfermedades o trastornos asociados con el insomnio son los siguientes:
Trastornos cardiovasculares: insuficiencia coronaria, insuficiencia ventricular izquierda y arritmiascardiacas.
Trastornos pulmonares: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma.
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): anorexia nerviosa.
Trastornos endocrinos: disfunción tiroidea.
Trastornos neurológicos: cefaleas, enfermedad de Parkinson, lesiones en el tálamo, demencia, etcétera.
Estrés
Factores ambientales: Las temperaturas extremas, los cambios de horarios o los viajes son factores que modifican el patrón de sueño y pueden causar insomnio.

CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO
El acto de dormir normalmente ocurre en varias etapas. El ciclo del sueño incluye:
Períodos de sueño profundo y ligero en los que no se sueña.
Algunos períodos de sueño activo (sueño con movimientos oculares rápidos o MOR).
Este ciclo de sueño se repite varias veces durante la noche.
Cambios con el ENVEJECIMIENTO
La mayoría de las personas encuentran que el proceso de envejecimiento los lleva a tener dificultades para conciliar el sueño y a despertarse con más frecuencia.
El tiempo total de sueño permanece igual o disminuye ligeramente (6,5 a 7 horas por noche). Puede ser más difícil quedarse dormido y usted puede pasar más tiempo total en la cama. La transición entre quedarse dormido y despertarse con frecuencia es abrupta, lo cual le da a las personas mayores la sensación de tener un "sueño más ligero" que cuando eran jóvenes.
Se gasta menos tiempo durmiendo profundamente y sin soñar. Las personas mayores se despiertan en promedio de 3 a 4 veces cada noche y son más conscientes del hecho de estar despierto.
Sin embargo, el insomnio se puede presentar a cualquier edad ya que este puede deberse al estrés, ansiedad, consumo de alcohol, consumo de ciertos medicamentos, consumo de cafeína, uso y abuso de pastillas para dormir, cambios hormonales como la menopausia y climaterio o alteraciones en la actividad de la tiroides, etc.
ALGUNAS SOLUCIONES COMUNES
Evitar utilizar el dormitorio como lugar de trabajo o para realizar otras actividades que no sean el reposo. Esto ayuda a asociar la cama con el sueño.
Acondicionar el dormitorio antes de dormir para que tenga la temperatura adecuada. Crear un ambiente relajado y confortable en la habitación, modulando la intensidad de la luz y evitando los ruidos.
Desconectar los móviles y otros dispositivos electrónicos y retirarlos del dormitorio.
Acostarse siempre a la misma hora para que el sueño se convierta en un hábito.
Realizar actividades relajantes una hora antes de acostarse.
Evitar hacer ejercicio intenso antes de irse a dormir.
Evitar las cenas copiosas que pueden dificultar la digestión y hacer que resulte más difícil quedarse dormido.
Limitar la ingesta de grandes cantidades de líquidos antes de dormir para evitar que la necesidad de orinar interrumpa el sueño.
Uso de MEDICAMENTOS: Fármacos Bezodiacepínicos y No benzodiacepínicos, Antidepresivos, Melatonina, Ansiolíticos, etc.
Sin embargo, con frecuencia estas medidas no son eficaces y el problema de insomnio persiste. Incluso la terapia con acupuntura no llega a ser completamente eficaz para el manejo de este problema ya que en algunos casos aunque se logra mejoría, esta no es permanente y se requiere de sesiones frecuentes para mantener su efecto.
SOLUCIÓN con Resultados a Largo Plazo: TERAPIA FLORAL y TERAPIA ALEMANA
Las florales de Bach modulan una amplia variedad de emociones y buscan un equilibrio en el organismo por lo cual resuelve el conflicto del insomnio logrando que los resultados obtenidos sean duraderos. En casos en los cuales existe un componente hormonal o de otra naturaleza asociado al insomnio, se recomienda una combinación de terapias entre las cuales la terapia alemana ha demostrado ser la más efectiva.
Si usted padece de problemas para conciliar el sueño o para lograr mantener un patrón de sueño adecuado y ya no desea despertar varias veces por la madrugada, está cansada de tomar pastillas que no funcionan y que además tienen múltiples efectos secundarios...
Solicite más información y programa una cita ahora!
Con gusto te atenderemos!
neolifegt@gmail.com
Comments